Dificultades y atascos en las terminales de contenedores de todo el mundo, retrasos inasumibles en las redes de comercio internacional, falta de materias primas y productos tecnológicos… El tiempo de las grandes disrupciones provocadas por la pandemia en la cadena de suministros del sector retail ha quedado atrás, pero muchos riesgos siguen muy presentes en el día a día del comercio minorista. Los cambios en la situación geopolítica, los desastres naturales, las nuevas regulaciones, los ciberataques o el cambio climático marcan la realidad de la cadena de suministro del retail.
Para entender en profundidad los riesgos y las estrategias de mitigación del sector, preguntamos a más de 700 ejecutivos senior de empresas minoristas de todo el mundo y de sectores como la alimentación, la moda, la salud o la electrónica. Y las preocupaciones del mundo del retail sobre la cadena de suministros quedan claras en la información recabada —y publicada— en el informe Global Retail Risk Outlook 2024 de WTW.
Existen multitud de factores que pueden influir en la actividad de la cadena de suministro del comercio minorista e incluso llegar a romperla, lo que conlleva pérdidas económicas y problemas de reputación. Los problemas en la cadena de suministro ocupan el segundo lugar entre las preocupaciones del sector retail y son especialmente relevantes para aquellas empresas que trabajan en exclusiva online, lo que señala probablemente la creciente presión sobre el cumplimiento de los pedidos, ya que los clientes requieren entregas cada vez más rápidas.
Para los ejecutivos que participaron en el estudio de WTW, los riesgos de mayor impacto potencial en la cadena de suministro durante los próximos dos años son (por orden de mayor a menor importancia):
Además, los riesgos geopolíticos, como las disputas comerciales, las sanciones económicas y la inestabilidad política, también tienen un impacto importante en la cadena de suministro, sobre todo, de los minoristas online. Este sigue siendo un factor que preocupa en el sector, ya que tras la pandemia llegaron los conflictos de Ucrania, primero, y Gaza, después, a los que se suman las tensiones en el mar Rojo y el conflicto permanente entre China y Taiwán, dos actores clave en el suministro tecnológico.
Por otro lado, las tecnologías emergentes, que presentan oportunidades interesantes para el comercio minorista, también conllevan sus riesgos. Por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial para automatizar procesos y optimizar la gestión de la cadena de suministro, prediciendo la demanda y mejorando el manejo del stock, hace que esta sea también más vulnerable a incidencias técnicas y a ciberataques.
Las empresas retail dependen en gran medida de las cadenas de suministro de los fabricantes y las marcas que elaboran los productos que venden. Una pequeña interrupción en cualquier punto de la cadena puede tener un efecto dominó con impactos en los ingresos del negocio y en la satisfacción de los clientes. Para mejorar la gestión de la cadena de suministro, los ejecutivos que participaron en el informe de WTW señalan que es importante apoyarse en software de mapeo de la cadena y en los datos, conocer mejor las redes de proveedores y mejorar las relaciones con ellos o contar con alternativas, entre otros factores.
De acuerdo con nuestros expertos en riesgos y comercio minorista, construir una cadena de suministro resiliente y anticiparse a las posibles disrupciones pasa por:
Aunque los escenarios confusos y cambiantes provocados por la pandemia han quedado atrás, el sector retail todavía se enfrenta a multitud de riesgos que amenazan su cadena de suministro. Conocer las exposiciones, confiar en los datos para tomar mejores decisiones, trabajar en redes de proveedores más sólidas y mitigar los riesgos a través del mercado asegurador son clave para construir un futuro más resiliente para el comercio minorista. En este proceso WTW ofrece soluciones de seguros y consultoría para cuantificar, modelar, mitigar y transferir los mencionados riesgos que puedan afectar a su negocio y reputación.