Los planes de pensiones son los productos de ahorro a largo plazo más populares en España. Tanto en los planes individuales como en los colectivos, el objetivo es obtener una rentabilidad razonable de los fondos aportados para que la persona que ha contratado el plan obtenga un complemento a la pensión pública de jubilación una vez deje de trabajar. El funcionamiento de esta herramienta diseñada para incentivar el ahorro no es complejo, pero conviene conocerlo en detalle antes de decidirse a invertir o no en uno de estos instrumentos.
La persona en cuyo interés se crea el plan de pensiones y que hace las aportaciones económicas al mismo se denomina partícipe. Una vez ha contratado el plan y empieza a aportar regularmente fondos, son los gestores del plan los que hacen las inversiones siguiendo una estrategia diversificada, establecida en el momento de la contratación del plan. El objetivo es siempre maximizar la rentabilidad dentro de un determinado perfil de riesgo (hay estrategias más conservadoras y otras más agresivas), aunque la rentabilidad estará marcada en última instancia por la evolución de los activos en los que se invierta.
Tras la última reforma de la normativa que regula los planes de pensiones, el límite máximo de aportación deducible es de 1500 euros anuales para los planes de pensiones individuales. Mientras, en los planes de pensiones de empleo, el límite puede incrementarse hasta los 10 000 euros siempre que dicho aumento provenga de las contribuciones realizadas por la empresa o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior al aportado por la empresa siguiendo las reglas que te contamos aquí.
Los fondos de pensiones pueden invertirse en diferentes tipos de activos. Lo habitual, de hecho, es que se haga en varios a la vez, siguiendo una estrategia de diversificación. Los activos más comunes son los valores y los instrumentos financieros de renta fija y/o variable, pero los activos inmobiliarios o de infraestructuras, los activos financieros estructurados o los derivados financieros, entre otros, también pueden formar parte de las carteras de inversión.
Los activos de renta fija ofrecen un retorno de la inversión predecible, ya que en ellos se asegura de antemano el flujo de fondos que recibiremos en el futuro. Son inversiones de poco riesgo y, en consecuencia, de baja rentabilidad, y suelen usarse de base para los planes de pensiones con estrategias de inversión más conservadoras. Algunos de los activos de renta fija más habituales en los planes son los bonos del estado, los bonos corporativos o la deuda pública de países.
Los activos de renta variable no tienen un retorno asegurado y conllevan un mayor riesgo, pero suelen ofrecer rendimientos más altos a largo plazo. Los activos de renta variable más habituales en los planes de pensiones son acciones de grandes empresas cotizadas (como, por ejemplo, compañías del IBEX 35), acciones de mercados emergentes con gran potencial de crecimiento o acciones sectoriales repartidas entre empresas de una misma industria (como, por ejemplo, la tecnológica).
La normativa que regula los planes de pensiones contempla también la inversión en otros tipos de activos. Estos son algunos de los más habituales:
Las inversiones bajo criterios de sostenibilidad medioambiental y social y de buena gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) no han dejado de crecer en los últimos años. Son activos que, al igual que el resto, persiguen la rentabilidad, pero a través de inversiones que contribuyan también a aspectos como el bien social, la igualdad, la justicia o la protección del medioambiente.
De acuerdo con un informe de CREATE-Research y la gestora de activos europea Amundi, basado en una encuesta respondida por los gestores de 158 planes de pensiones de todo el mundo, el apetito por las inversiones ESG en estos instrumentos de ahorro ha ido a más en los últimos años y seguirá creciendo en 2025.
Además de conocer los activos en los que se invertirá el dinero, a la hora de escoger un plan de pensiones es clave entender su estrategia de inversión. En general, podemos diferenciar tres tipos de estrategias:
Teniendo esto en cuenta, siempre es importante escoger una estrategia de inversión con la que nos vayamos a sentir cómodos. Por ejemplo, no es recomendable apostar por una estrategia agresiva si no queremos soportar los vaivenes del mercado y no vamos a tolerar caídas. Aun así, también es clave tener en cuenta que los planes de pensiones son instrumentos a largo plazo y que podemos diluir el riesgo haciendo inversiones regulares durante mucho tiempo. Por eso es también recomendable que los inversores más jóvenes (y con más tiempo hasta el rescate del plan) inviertan en activos más arriesgados, mientras que los más cercanos a la jubilación apuesten por estrategias conservadoras.
En los planes de pensiones individuales son los partícipes los que escogen el perfil de inversión de su plan (de más conservador a más agresivo), mientras en los planes de pensiones de empleo lo hacen los promotores (es decir, la empresa o la organización). Además, para estos últimos es necesario contar con una comisión de control, formada por representantes de la empresa y los trabajadores, que controle la estrategia de inversión, así como que un actuario independiente lleve a cabo una revisión financiero actuarial de dicha estrategia.
Una de las mayores ventajas de los fondos de pensiones es la diversificación, ya que permiten invertir en múltiples activos o estrategias a través de un solo instrumento contratado. La diversificación permite reducir el riesgo, aprovechar diferentes oportunidades y mejorar la rentabilidad. De hecho, la normativa de los planes de pensiones establece unas exigencias de diversificación y unos límites mínimos y máximos de inversión en cada activo.
Así, en función del plan contratado y de su estrategia, es habitual que los planes se inviertan en un mix de renta fija, variable y activos alternativos, que incluyan inversiones en mercados nacionales, regionales e internacionales, que apuesten por sectores bien diferenciados para evitar el impacto que pueda tener una determinada crisis sectorial y que motiven las aportaciones regulares en el tiempo (por pequeñas que sean) para aprovechar los diferentes momentos que atraviesa el mercado a lo largo de los años.