Ir al contenido principal
main content, press tab to continue
Artículo

Así cambiará la IA el mercado de trabajo (y afectará a las pensiones)

Marzo 25, 2025

La inteligencia artificial redefinirá el empleo en España, afectando salarios, cotizaciones y pensiones.
Retirement
N/A

“Hola, ChatGPT, ¿cómo influirá la inteligencia artificial en el trabajo y en las pensiones?” Aunque podríamos haber hecho esta pregunta y haber dejado que la IA escribiese este artículo, no lo hemos hecho. Pero este ejemplo nos sirve como una pequeña muestra de cómo la tecnología disruptiva lo está cambiando todo, incluido la forma de trabajar, el mercado laboral y, en consecuencia, las pensiones. Las oportunidades que la IA está poniendo sobre la mesa son muchas (y eso que solo ha empezado a mostrar una parte de su potencial), pero también lo son sus desafíos.

El impacto de la IA en el trabajo en España

La inteligencia artificial y otras tecnologías de automatización están transformando el mercado laboral a gran velocidad y lo hacen de formas que también pueden afectar al futuro del sistema público de pensiones. La IA facilita la mecanización de muchas tareas rutinarias y, en particular, las que no tienen carácter manual, mientras por otra parte permite que los trabajadores más cualificados eleven su productividad (y sean más demandados). Según el informe HispanIA 2040, publicado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, incluso en su estado actual de desarrollo, la IA permitirá a las empresas y a las administraciones ser más productivas y completar algunas tareas con mayor rapidez y calidad.

De acuerdo con dicho documento, solo con herramientas que apoyen la creación de contenido escrito y los servicios de atención al cliente, la IA tiene el potencial de reducir hasta un 10 % el tiempo de trabajo en la industria manufacturera, la construcción y la hostelería, hasta un 20 % en los sectores del transporte, el comercio, la energía y la administración, y hasta un 40 % en las profesiones científicas y técnicas y el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). A nivel empleo público, el documento señala que la IA podría reducir hasta 5 consultas al día la carga de trabajo de los profesionales sanitarios de atención primaria o liberar a los docentes de hasta 1 día de trabajo a la semana.

Además, el informe señala que en su desarrollo actual la IA podría generar un aumento de la productividad de hasta el 40 %, mientras con tecnologías más avanzadas este podría llegar hasta el 80 %. El impacto agregado en la productividad de la totalidad de la economía podría ser del 13 % con la tecnología actual y aumentar hasta el 29 % con herramientas más avanzadas. Todo ello, claro, en un escenario de adopción ideal, en el que la mayoría de empresas y trabajadores adopten la IA para no perder competitividad y generar nuevos empleos a largo plazo.

La inteligencia artificial y los salarios

El posible cambio disruptivo en el mercado laboral provocado por la IA no está exento de desafíos. Según un análisis publicado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) la inteligencia artificial puede provocar, por un lado, una mayor polarización salarial (los empleos más productivos, de mayor nivel técnico y de mayor demanda experimentarán un aumento importante de las retribuciones) y que aumente la inestabilidad en el empleo. Por otro lado, podría favorecer que se reduzca la oferta de empleo no cualificado y en consecuencia el número de trabajadores activos que cotizan en el sistema de la Seguridad Social.

Esta realidad tendría un impacto directo en el sistema de pensiones, ya que la caída de las cotizaciones podría disparar todavía más el déficit del sistema de pensiones. Sin embargo, al mismo tiempo, la inteligencia artificial puede, gracias a su potencial para analizar grandes conjuntos de datos, optimizar procesos y anticipar las tendencias de futuro, ser una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas, en lugar de aumentar las desigualdades económicas y sociales, y reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

La IA en el sistema público de pensiones

La penetración de las tecnologías digitales en el sistema español de la Seguridad Social es evidente en los últimos años. Estas han permitido facilitar las gestiones para las personas trabajadoras, las empresas, los pensionistas y el resto de usuarios del sistema, así como optimizar tiempo y recursos. Son tecnologías como el big data, por ejemplo, las que han permitido reformular el sistema de cotizaciones progresivas para los trabajadores autónomos o reducir el fraude en el pago de cuotas. Sin embargo, la aplicación de la IA en el sistema público de pensiones es todavía muy limitada.

El potencial de la inteligencia artificial para optimizar los procesos de los sistemas de pensiones es alto. En este sentido, el ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública está trabajando en un sistema de IA que permita que las jubilaciones masivas de los funcionarios que se esperan durante estos años no afecten al funcionamiento del sistema de pensiones. Además, y aunque esto no parece estar por ahora en la agenda del Gobierno, tal como señala el Foro Económico Mundial, la IA puede contribuir a optimizar el sistema de las siguientes maneras:

  • Optimización de la gestión de las pensiones y reducción del fraude, mejorando la supervisión del sistema.
  • Personalización de las pensiones y mejora de la planificación financiera de los ciudadanos, lo que podría ayudar a reforzar el papel de los instrumentos de ahorro complementarios.
  • Automatización de las gestiones burocráticas , reduciendo los tiempos de espera para contactar con los funcionarios públicos y facilitando el uso de la administración digital.

En resumen, la inteligencia artificial tendrá un impacto importante en el mercado laboral gracias a las posibilidades de mejora de la productividad y de la eficiencia que permite. La IA podría también influir de forma positiva en la gestión de las pensiones y en la planificación del ahorro. Pero estos cambios no están exentos de desafíos que afectarán, de una forma u otra, a los salarios, a las cotizaciones y a la sostenibilidad del sistema público de pensiones.

Related content tags, list of links Artículo Jubilación España

NUESTRAS SOLUCIONES

¿Te gustaría profundizar más o tienes alguna duda?

Si deseas hablar con nosotros o solicitar más información, pincha en el siguiente botón y un experto contactará contigo

Contact us