¿Cómo crear un enfoque estratégico para gestionar los riesgos emergentes que afectan a tu empresa?
Marzo 25, 2025
Nunca ha habido un momento mejor que este para revisar la estrategia de riesgos y explorar qué desafíos han identificado otras empresas y otras industrias.
En un mundo de riesgos cada vez más complejos e interconectados, marcado por las crecientes tensiones geopolíticas, el impacto del cambio climático y la disrupción tecnológica, una gran parte de las empresas cree no estar preparada para lidiar con los desafíos que tiene por delante, sobre todo, a largo plazo. Sin embargo, adoptar un enfoque estratégico e inteligente para gestionar los riesgos abre también nuevas ventanas de oportunidad: las organizaciones que toman medidas sólidas de gestión de riesgos obtienen resultados comerciales y operativos claramente superiores a la media de su sector.
Tal como se desprende del último informe Emerging and Interconnected Risks Survey de WTW, elaborado en base a la información recabada de 333 ejecutivos de empresas de 55 países de todo el mundo, nunca ha habido un momento mejor que este para analizar la estrategia de la organización y explorar qué riesgos emergentes han identificado otras empresas del mismo sector, así como otras industrias. Pero, ¿por dónde empezar a construir un enfoque estratégico que nos ayude a navegar el complejo escenario de riesgos?
Un enfoque estratégico de la gestión de riesgos
Los riesgos casi nunca actúan de forma aislada. Los cambios tecnológicos, por ejemplo, nos traen ventajas, pero también amenazas en forma de ciberataques, vulnerabilidades en la cadena de suministro o desafíos en la gestión de talento o en la integración de la inteligencia artificial en las operaciones de la empresa. Y los riesgos geopolíticos están conectados con los riesgos de sanción, los conflictos, los cambios en las regulaciones o las medidas de protección de los mercados que obstaculizan la cadena de suministro.
A la hora de construir un enfoque estratégico para gestionar los riesgos complejos e interconectados, las organizaciones deben asegurarse de prestar suficiente atención a los riesgos emergentes. Nuestros expertos en gestión de riesgos sugieren una serie de tácticas clave para abordar estos riesgos emergentes de manera proactiva y efectiva dentro de la empresa.
01
Enfoque en maximizar valor
Revisar la definición y la comprensión de los riesgos emergentes que afectan a la empresa y al sector.
Basarse para ello en las mejores prácticas y marcos de trabajo a nivel global, como la norma ISO31000 o su nueva guía complementaria sobre riesgos emergentes, ISO31050.
El objetivo es desafiar de manera constructiva el enfoque de gestión de riesgos de la organización y enfocarse en maximizar valor.
02
Integración del marco de trabajo en el modelo de negocio
Es fundamental construir un proceso de gestión de riesgos emergentes vinculado al modelo de negocio, involucrando a todos los stakeholders -internos y externos- e identificando las mejoras que pueden implementarse a nivel operativo y estratégico.
La revisión de los riesgos emergentes también implica tener en cuenta las posibles oportunidades y ventajas competitivas. Conocer los riesgos y los cambios en el entorno operativo puede contribuir al diseño de nuevos productos, al crecimiento estratégico y a la adaptación a los mercados.
La estrategia de gestión de riesgos debe contar con un proceso claro para escalar riesgos y oportunidades a medida que estos evolucionan (y lo hacen, además, con rapidez).
03
Un sistema que genere valor a largo plazo
El enfoque estratégico pasa por construir un marco de trabajo para comprender el impacto de los riesgos emergentes en los objetivos de la organización.
Adaptarse a un escenario de cambios acelerados e interconectados requiere también un cambio de mentalidad: el futuro no es un lugar fijo e inmutable, por lo que es mejor estar preparado para distintos escenarios. Este enfoque permite también descubrir oportunidades en medio de la incertidumbre.
La nueva estrategia de gestión de riesgos debe contar con mecanismos de revisión continua que permitan adaptarla a la aparición de nuevos riesgos y nuevas interconexiones. Estos mecanismos deben estar apoyados por un grupo de profesionales con responsabilidades bien definidas para supervisar los riesgos y la estrategia de forma sistemática.
Apoyarse en investigaciones externas, otras perspectivas de trabajo, herramientas de inteligencia estratégica e indicadores de alerta temprana para identificar amenazas potenciales es clave para mantener el marco de gestión de riesgos actualizado.
La evaluación proactiva de los riesgos y la colaboración con otras áreas de negocio de la organización permite operar en un entorno de mayor confianza y genera un impacto financiero positivo. Por ejemplo, evaluar diferentes escenarios de respuesta a amenazas cibernéticas con todas las unidades involucradas permite entender mejor el impacto financiero que pueden tener los ciberataques y garantizar que todo el mundo en la organización reacciona de la forma más efectiva.
El modelo de madurez de riesgos de WTW permite a las organizaciones entender mejor en qué punto están en este camino hacia una gestión de riesgos estratégica
04
Una cultura proactiva y consciente del riesgo
Promover una cultura corporativa consciente y proactiva en la gestión de riesgos emergentes, respaldada por canales de comunicación sólidos, permite abordarlos de forma efectiva. Esto también contribuye a aprovechar ideas que puedan surgir de otros departamentos y unidades de negocio y que podrían marcar la diferencia.
La exploración de tendencias futuras es una de las tácticas más utilizadas para comprender los riesgos emergentes y debe incluirse también en el enfoque estratégico de toda la organización.
Una cultura corporativa que integre realmente la gestión de riesgos permite complementar la visión de la directiva con las perspectivas del resto de empleados, lo que a su vez refuerza la resiliencia de la organización. A través de la plataforma Engage de WTW, se pueden captar percepciones y enfoques innovadores sobre la gestión del riesgo de entre todos los trabajadores.
Para construir un enfoque estratégico con el que gestionar de forma efectiva los riesgos emergentes es importante apoyarse en socios expertos como WTW, con casi dos siglos de experiencia ayudando a personas y organizaciones a resolver de forma creativa e innovadora sus desafíos en gestión de personas, riesgos y capital.