Ir al contenido principal
main content, press tab to continue
Artículo

Los 10 riesgos emergentes que más preocupan a las empresas en 2025 (y en el futuro)

Marzo 25, 2025

Explora los 10 riesgos emergentes para las empresas en 2025, incluidos la IA, la ciberseguridad y el cambio climático, y cómo gestionarlos.
Climate|Cyber-Risk-Management-and-Insurance|Environmental Risks
N/A

Sentimos que vivimos en tiempos de desafíos extraordinarios, una sensación que se ve amplificada por un mundo cada vez más interconectado y global, por un escenario geopolítico y económico incierto y por un aumento en la rapidez y la variedad de información disponible. Sea como sea, lo cierto es que las empresas deben hacer frente a una serie de riesgos emergentes e interconectados, con impactos reales en sus modelos de negocio, riesgos que necesitan ser gestionados con nuevos enfoques de trabajo que tengan en cuenta esta realidad compleja.

Sin embargo, buena parte de las organizaciones no está o no cree estar preparada. Solo una de cada dos confía en que su enfoque sea el adecuado para responder al escenario actual de riesgos, según datos del último informe Emerging and Interconnected Risks Survey de WTW, elaborado en base a la información recabada de 333 ejecutivos de empresas de 55 países de todo el mundo. Además, poco más del 20 % confía en que la estrategia de la organización seguirá suficiente para resistir a los riesgos que puedan surgir en los próximos 10 años.

Los 10 riesgos emergentes más destacados

El informe de WTW dibuja un panorama de riesgos complejos, dominado por los desafíos derivados del cambio climático y la tecnología (con especial atención a la inteligencia artificial y a la ciberseguridad). Sin embargo, la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y los riesgos ambientales (como los derivados de un episodio de contaminación) también preocupan a los directivos de las empresas. Aun así, el informe recoge las dificultades de las organizaciones para identificar los riesgos emergentes que mayor amenaza les suponen: los ejecutivos encuestados señalaron 752 riesgos diferentes.

A pesar de todo, estos son los 10 riesgos emergentes más destacados para las empresas:

  1. La transformación provocada por la inteligencia artificial (IA) y sus riesgos.
  2. Las crecientes tensiones geopolíticas, en un panorama global que sigue dominado por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio y las relaciones entre China y Estados Unidos.
  3. Las amenazas a la ciberseguridad y su potencial disruptivo.
  4. Los riesgos medioambientales.
  5. Los riesgos climáticos de transición, derivados de la adaptación de las empresas a las normativas y políticas climáticas.
  6. La incertidumbre económica.
  7. Los cambios demográficos que afectan a la gestión del talento.
  8. Los riesgos financieros y todos aquellos que puedan afectar negativamente a su modelo de negocio.
  9. Los riesgos tecnológicos.
  10. Los riesgos climáticos físicos, derivados de los impactos directos del cambio climático.

La importancia de los riesgos interconectados

Ninguno de los riesgos señalados en el punto anterior funciona de forma aislada, sino que todos están conectados entre sí. Pero cuando todo está conectado de formas complejas, ¿por dónde empezar? Por esta razón, es necesario trabajar con marcos de evaluación de riesgos que vayan más allá de los modelos tradicionales, que capturan muy bien cada riesgo de forma aislada, pero no el riesgo asociado con la conectividad. Gracias a la información proporcionada por los ejecutivos encuestados, el informe de WTW propone seis grandes temas bajo los que agrupar los principales riesgos, para así entender mejor sus conexiones:

  1. Tecnología. A medida que aumenta la digitalización, los riesgos tecnológicos lo tocan todo, desde la gestión del talento y de la cadena de suministro hasta la ciberseguridad y los riesgos geopolíticos.
  2. Geopolítica. Los riesgos derivados de la geopolítica también están presentes en muchos frentes, como los riesgos de sanción, los conflictos, los cambios regulatorios o las medidas proteccionistas que puedan interrumpir la cadena de suministro.
  3. Medioambiente. El cambio climático y la adaptación a sus consecuencias se siguen intensificando, pero otros riesgos como la degradación ambiental o la pérdida de biodiversidad también afectan de muchas maneras a las empresas.
  4. Incertidumbre financiera. Los cambios regulatorios, los shocks en la cadena de suministro o la volatilidad de los mercados también son riesgos complejos y conectados con muchos de los otros grandes temas.
  5. Personas. Se enfrente al escenario que se enfrente, la resiliencia de las empresas pasa en gran medida por contar con los trabajadores adecuados, equipados con el conocimiento y los recursos necesarios y en el momento adecuado.
  6. Enfoque estratégico. Para navegar este escenario complejo e interconectado, es necesario contar con marcos de gestión de riesgos avanzados.

Para garantizar que los riesgos sean procesables, las organizaciones necesitan un enfoque de trabajo que vaya más allá de tranquilizar a los stakeholders con informes periódicos. Necesitan una estrategia que, entre otras cosas, asigne responsabilidades claras en la gestión de riesgos, tenga en cuenta un análisis detallado de la tolerancia a los riesgos de la organización y evite la concentración excesiva de riesgos. La nota positiva es que las organizaciones que ya están tomando medidas sólidas para gestionar sus riesgos tienen mejores resultados comerciales y operativos que la media de su sector, independientemente de su tamaño o su presupuesto.

En definitiva, el complejo panorama de riesgos actual exige no solo que las empresas trabajen duro, sino también que trabajen de manera inteligente para decidir entre las muchas opciones disponibles para gestionar sus riesgos, mitigarlos o transferirlos en línea con su estrategia y sus objetivos comerciales.

NUESTRAS SOLUCIONES

¿Te gustaría profundizar más o tienes alguna duda?

Si deseas hablar con nosotros o solicitar más información, pincha en el siguiente botón y un experto contactará contigo

Contact us